Flexible, personalizada, conectada y sostenible. Así será la vivienda del futuro, o lo que es lo mismo, las viviendas 4.0. En un mundo el que cada vez cobran más importancia valores como la sostenibilidad o la tecnología, resulta impensable no apostar por una mayor inteligencia, autonomía y sobretodo, por una mayor eficiencia en el sector residencial. Y eso nos lleva a preguntarnos: ¿cómo será la vivienda del futuro?
Gracias a la evolución y las mejoras tecnológicas de los últimos años, la vivienda también ha evolucionado hacia un modelo inteligente donde prevalece, ante todo, un hogar cómodo y seguro. Como consecuencia, cada vez son más quienes apuestan por viviendas que ofrezcan este tipo de soluciones, entre las que destacan algunas como la presencia de sistemas de control de consumo eficiente, de vigilancia o el control de electrodomésticos a través del smartphones. Se estima que, en 2022, Europa tendrá 84 millones de hogares inteligentes.
El futuro exige que las viviendas sean eficientes, y como consecuencia, la construcción eficiente se presenta como un reto obligado. El llamado Marco sobre Clima y Energía para 2030 establece tres objetivos clave de cara a 2030: mejorar la eficiencia energética en un 32%, disminuir un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero y conseguir que las renovables alcancen una cuota mínima del 32% en el consumo final de energía. Por su parte, la normativa europea exige que a partir de 2020 toda obra nueva se construya bajo los estándares de consumo energético «casi nulo».
Con ello, los próximos años se presentan como uno de los mejores momentos para la construcción de viviendas sostenibles y cada vez son más las iniciativas para mejorar la eficiencia de los edificios y por lo tanto también la eficiencia de la vivienda en España, responsables del consumo de más del 31% de la energía final. Iniciativas pioneras como la hipoteca verde de Santander que bonifica la compra de inmuebles A o A+, la autosuficiencia energética y los sistemas de ahorro de agua como modelo a seguir o el uso de materiales de construcción sostenibles, son solo algunos ejemplos de hacia dónde irá la vivienda en sostenibilidad y eficiencia.
La flexibilidad y el open building son dos conceptos que van a determinar el futuro de la vivienda. Los hogares deben ser diversos, ofrecer una mayor flexibilidad, versatilidad y movilidad, consecuencia de los cambios económicos, sociales, ambientales y tecnológicos que la sociedad actual ha vivido y sigue viviendo. Y eso se traduce en una mayor versatilidad y flexibilidad entre la unión y separación de estancias, la creación de espacios mutantes y la unificación espacial, incorporando así también al usuario dentro del proceso del diseño.
ESCOGE Real Estate Agency somos una agencia inmobiliaria ubicada en Barcelona, Madrid experta en venta, alquileres y compra de inmuebles.