Símbolo de la ciudad de Barcelona, el Gran Teatro del Liceo -conocido popularmente como El Liceo, «El Liceu» en catalán- es considerado el teatro en activo más antiguo y prestigioso de toda la capital catalana. Fue inaugurado en 1847, y a lo largo de los años, ha conservado su función de centro cultural y artístico, siendo testigo, a lo largo de los últimos 150 años, de afamadas obras interpretadas allí por algunos de los mejores cantantes de ópera del mundo.
Ubicado en Las Ramblas, en pleno distrito de Ciutat Vella y a escasos metros del también conocido por todos Mercado de la Boquería, El Liceo tiene su origen en la Sociedad Dramática de Aficionados, creada en 1837. La necesidad de crear un conservatorio de música en una Barcelona en pleno crecimiento tanto a nivel económico como demográfico hizo que, tan solo un año después, pasase a convertirse en el Liceo Filarmónico Dramático Barcelonés de S.M. La Reina Isabel II, siendo el teatro entonces también un lugar en el que ofrecer canto y música a la italiana.
Tal fue el éxito del Liceo Filarmónico que, con el tiempo, acabaría reconstruyéndose una vez más para dar nacimiento a un nuevo y ambicioso teatro, uno de los más prestigiosos de toda Europa y merecedor del momento que estaba viviendo la ciudad. El primer edificio, inaugurado el 4 de abril de 1847, fue construido según los planos del arquitecto Miquel Garriga i Roca y Josep Oriol Mestres.
La Sala de conciertos, su gran escalinata y vestíbulo, el Salón de los Espejos, el Foyer, un telón de obra del conocido Antoni Miró, pinturas que adornan el techo del también reconocido Perejaume, el Círculo del Liceo (una auténtica joya del modernismo catalán que acoge una de las mayores colecciones privadas de pinturas con autores como Casas o Rusiñol)…
No cabe la menor duda de que el Liceo actual es uno de los espacios teatrales más solemnes de toda Europa a nivel arquitectónico. Inspirada en el Teatro alla Scala de Milán, la sala principal del Liceo tiene forma de herradura y cuenta con un aforo para más de 2.000 personas. Cuenta con un total de cinco niveles y platea, lo que le convierte en uno de los teatros de ópera más grandes de toda Europa -sin ir más lejos, durante sus 100 primeros años de vida fue considerado el teatro de ópera más grande de toda Europa.
Pese a su gran majestuosidad, el Gran Teatro del Liceo ha sufrido a lo largo de toda su historia numerosas adversidades, empezando por el incendio de 1861. En 1893 sufrió un atentado en el que fallecieron 20 personas y en 1994 aguantó otro gran incendio, que acabaría destrozando la sala principal del teatro. Fue después de ese mismo incendio cuando la sala del auditorio se reedificaría, reproduciendo de forma fiel el aspecto que tuvo la sala en 1909 con su misma decoración y estilo originales pero con algunas mejoras.
Ni los incendios ni sus altibajos han podido acabar con el ánimo y la luz del Liceo, por eso. Desde su inauguración en 1847 y durante casi un siglo, el Liceo ha sabido mantenerse siempre como un punto de referencia, unión y crecimiento de la Barcelona más artística, social e incluso política.
ESCOGE Real Estate Agency somos una agencia inmobiliaria ubicada en Barcelona, Madrid experta en venta, alquileres y compra de inmuebles.